Comienza el año y el staff de Listeilor.com se fue a 21 de Mayo a pedirle a los tarotistas a que nos soplaran predicciones para este 2012. Como teníamos 2 lucas no más, las predicciones fueron más o menos obvias.
1. Enero
Los reporteros saldrán a las playas (por un tema de presupuesto, solamente Reñaca) a entrevistar a las argentinas ricas que vienen en verano: los camarógrafos son los únicos que pueden grabar tetas y culos sin sentirse depravados. Es parte de su trabajo.
Ah, y MEGA mandará a otro periodista y un camarógrafo a Cartagua. Entrevistarán a una madre de familia comiendo pollo asado (dejando enterrados los huesos en la arena) y también a algún curao que balbucee estupideces por ahí. Para acentuar la estigmatización, en postproducción agregarán una cumbia acompañando la nota del noticiero central.
2. Febrero
Chile deja de girar en torno a Santiago y traslada su centro de gravedad a Viña. Las mismas notas de argentinas ricas tomando mate hirviendo a las 4 de la tarde se complementan con todo el despliegue periodístico sobre el festival de Viña: las posibles víctimas del Monstruo -cada vez más domesticado-, las notas del periodista regalón junto a la galería, la siempre criticada elección de la reina del festival -con flashazos ametralladores fotografiando el culo de la ganadora- e incluyendo la desilusión por un piquero paaaaabre de la flamante reina.
A pesar que en Twitter harán reventar a la calidad de los invitados al Festival, se venderán todas las entradas y todo será un éxito.
Ah, y no sería de extrañar que nos enteremos de alguna chanchada de los políticos justo cuando nadie los esté observando en esas fechas (el 01 de febrero debe estar aprobada la ley de inscripción automática y voto voluntario. Sino, entonces para este año no corre).
3. Marzo
Marzo es el ‘lunes’ de los meses. Comienza la avalancha de noticias dedicadas al regreso a clases: el SERNAC sacará su comparación de precios de los útiles escolares y ropa uniformada para los alumnos. Rasgaremos nuestras vestiduras por las casas comerciales que cobran un 300% más caro así también por los colegios que exigen marcas en sus útiles escolares. “Son sólo sugerencias”, se excusarán.
Lo tuitearemos. Y lo olvidaremos rápidamente.
Otro cacho son las putas patentes y los pagos de la universidad. Saldrán dos notas: la primera, mostrará a los pajeros que esperan al último día para pagar la patente. “Es que no pude venir antes”, dirá encogido de hombros un ciudadano anónimo. “Es la típica del chileno”, exculpará el periodista. La segunda nota, y más aburrida, es la escala de precios sobre las patentes: “la patente más barata costará $XX y la más cara, escuche bien, es la del Ferrari no-sé-qué-weá a ochorrocientos millones de dólares”.
¿Sobre las universidades? No, nada. No les conviene recordarnos la crisis de la educación.
4. Marzo (+Mayo)
Día del joven combatiente feat. Día del trabajador. Comienza a quedar la mansa cagada. Encenderemos nuestros televisores y nos encontraremos con una grabación de la noche anterior en alguna población santiaguina que no muestra mucho la verdad: las luces amarillentas de la iluminación pública, las avenidas desiertas, unos encapuchados a lo lejos tirando piedras, un piquete de pacos protegiéndose los unos a los otros, gritos ahogados, balazos y un destello de luces anaranjadas vomitadas de armas policiales como fuegos artificiales.
.
5. Abril.
Temporada de resurrecciones, huevitos de chocolate, retransmisión de películas del año del ñauca, colusión de los pescados, rebeldía inocente de comer vacuno en Semana Santa y la clásica explicación acerca de por qué se come pescado en esta época. También algunos tuiteos de rebeldes que harán asado en Semana Santa como quien rompe la foto del Papa en televisión.
Ah, segunda vez en el año que nos escandalizaremos por los mafiosos empresarios de los buses interurbanos.
6. Mayo
21 de Mayo. ¡El penúltimo discurso de Piñera! A estas alturas deberíamos haber sumado algunas calamidades corroborando que Piñi es yeta: incendios, sequías, inundaciones, tercera guerra mundial, Arjona se nacionaliza chileno o algo por el estilo.
Durante el discurso sumaremos algunas piñericosas: ‘genital’ por ‘cenital’, ‘Sudamericana’ por ‘Libertadores’, ‘indios’ por ‘mapuches’ y ‘comeguaguas’ por ‘comunistas’.
.
7. Julio.
Si algo hemos aprendido es que cuando comienzan a transmitir los comerciales de las exposiciones de dinosaurios animatronics es porque las vacaciones de invierno han llegado. Tendremos notas periodísticas sobre ‘panoramas para los más pequeños de la casa’ y se vendrá la avalancha de películas infantiles para ayudar a los padres que no sabrán qué cresta hacer para entretener a los pendejos.
Algunos colegios seguirán en toma.
.
8. Septiembre.
Martes 18 y miércoles 19, feriado. Por lo tanto, el lunes 17 pasa a ser día sándwich (Ley 20.215). Ya tenemos tres días libres. Ah, pero antes del lunes 17 tenemos el día que dios consagró a descansar (el Big Bang se demoró menos eso sí) y el glorioso sábado.
¡Tenemos 5 días libres, chemimadre!
¡Calmación, eso no es todo!: obviamente el jueves 20 uno trabajará a media máquina encañado y el viernes 21 es el último día de la semana, así que trabajamos medio día no más y luego otro pack de descanso.
Tirando la raya para la suma: tenemos 5 días libres, 2 días a media máquina y otro fin de semana. ¡9 días libres de (im)productividad!
Si el fin del mundo tuviera que ocurrir este año, de seguro sería en septiembre. Imagínense: jarana, descontrol, orgías, desgobierno, producciones descomunales de chicha y empanadas; seremos testigos de un éxodo bíblico de santiaguinos escapando de la capital hacia cualquier otro lugar de Chile y la única señal para aparentar ‘cordura’ será esa oxidada tradición de la Parada Militar.
Impecable.
9. Octubre.
Octubre es un mes de transición entre las Fiestas Patrias y Navidad. Ésa es su utilidad. Este año cargará con las elecciones municipales, el domingo 28, así que prepárense para la finalización de un buitreo de promesas a dedos cruzados, las clásicas notas periodísticas sobre la publicidad en las calles (“¿está permitido?”, se preguntarán cándidamente), la guerra sucia de los comandos que salen a pintar (“¿quién se hace cargo de esos rayados una vez finalizadas las elecciones”, se preguntará otro periodista inocente aferrado a su peluche) y la bajada de bandera para las elecciones presidenciales del 2013: el aterrizaje de Bachelet desde Nueva York en una especie de déjà-vu del 2005, los múltiples candidatos del gabinete de Piñera, otro intento de MEO y alguno que otro saludo a la bandera.
Veremos qué ocurrirá con la inscripción automática. Podrán ocurrir tres escenarios: a) los no inscritos le darán un espaldarazo a Piñera por su gran repunte en las encuestas (no se me ocurre cómo), b) los no inscritos terminan apoyando el mal del menor o c) queda la mansa cagada. el repudio por los políticos es tan grande que salen elegidos alcaldes como en una cartilla de Loto o Tincazoo.
10. Diciembre
Ya lo vimos a fines del 2011: el SERNAC saca sus últimas listas comparativas del año y calcula que una cena de Año Nuevo costará unas 20 lucas (¿y uno de carrete cuánto saldrá?), los periodistas se asarán de calor en el barrio Meiggs preguntando obviedades a la gente (“¿viene a comprar los regalos?”, “hace calor, ¿verdad?”), las multitiendas volverán a lanzar sus campañas publicitarias descafeinadas apelando a los buenos sentimientos, a no endeudarse y a ser buena onda, pero siempre con tarjeta de crédito en la mayor cantidad de cuotas posibles.
Por este año, los días previos al 21 de diciembre, los noticieros nos bombardearán con challa: el fin del mundo supuestamente predicho por los mayas (de seguro, aquí hay alguien que está ganando mucha plata) y no faltarán los pasteles que se encerrarán en algún búnker y se pegarán latigazos esperando el juicio final o alguna tontera por el estilo.
Por nuestra parte, esperaremos el fin del mundo en algún último y apoteósico mambo: 21 de diciembre del 2012 será viernes.
El webeo sigue en Twitter, @aquiestaene
una mierda del fin del mundo , trabajar toda esa ultima semana ppara que se acabe el viernes 21
Bien Nico, me ahorraste la pega de contar los días feriados del año.
Un punto importante, olvidaste mencionar la cantidad de gente que puteará a Salfate después del 21 y la por supuesto infaltable explicación mula en Así Somos donde Felipe defiende al Alex Jones chileno diciendo que todo fue sacado de contexto y se fijará la nueva fecha donde el mundo -ahora si que si- se acabará.
Hoy me reí mucho luego de haber leído la lista, y que en el 13 saliera el infaltable reportaje a cartagena, pero en vez de cumbia, pusieron a los wachiturros XD
Faltó agosto con los abuelitos que no se murieron. El infaltable “carrete” con té y galletas blanditas para no webiar a la placa… “aún me queda cuerda para rato” declarará una abuela de 80 y pico años… otros tantos no saldrán en la nota ya que murieron…
Me recagué de la risa… que obvios qe somos xD
Faltó la clásica de agosto, la nota con los abuelitos bailando porque pasaron el mes xd
Me alegraste mi mañana con saber todos los feriados que se vienen!!!.. demasiado bueno para variar ;)
Dónde está agosto?
Por dos lucas, la vieja de 21 de Mayo nos ofreció una versión trial de las predicciones.
Gran uso del presupuesto 2012 de listeilor.com. Se cumplirán todas estas predicciones, salvo la del fin del mundo.
Jajajaja los animatronics son un clásico, no había cachado.
todo esoY apuesto a que en septiembre ponen la típica nota de cuáles cortes de carne conviene comprar para el 18, con videos morbosos de cadáveres de todo tipo de fauna amontonados y jugositos en la Vega. Y justo después de esa van a poner a la nutricionista de cualquier clínica para que nos cuente cuántas calorías tiene un choripán y webee con sus recetas “light”. En una semana más va a estar la misma tipa contándonos todas las dietas post 18.
Exacto. Usted lo ha dicho.
Y agosto xD?
jajaja wena, el artículo está impeque.
el día del joven combatiente es el 29 de marzo, no en abril-mayo.
y pa los que echaron de menos agosto, también faltó junio XD
JAJAJAJAJA!, muy bueno, y cada vez me sorprendía mas, es demasiado predecible, dios. Pero falto noviembre :c, que pasa con noviembre?.
Y los mejores y peores colegios del simce? la “brecha” que cada vez aumenta?
Faltan los chocolates de San Valentín, el debate de si Halloween es satánico o no y el aniversario de las desgracias del año pasado, volás asi c:
Las notas de los culos argentinos un clasico , espero nunca se acabe.Y la papita los politicos para este año , Zalaquet a Viña,Piñera baila una cueca con Bachelet para subir en las encuestas.
Ah, no estaria de mas agregar que brote el rumor que Camila V. esta embarazada , y todos los periodistas vueltos locos buscando el papa.Y de los matinales hasta los noticieros dandole como bombo al tema.Ese seria el escandalo del año.
Falta en junio/julio las inundaciones por una lluvia express, en septiembre las noticias de los empresarios/politicos diciendo que la productividad baja y el pais pierde millones xD
Agosto:
“Salimos a la calle para ver cómo los chilenos capean el frío..Señora, cómo lo hace para evitar el frío -Mire, me pongo pantys, dos chalecos y un gorro”
La ley de inscripción automática y voto voluntaria ya estaba aprobada por el Congreso…sólo faltaba que pasara por TC, y ya está lista.
faltó una nueva: el aniversario de la muerte de camiroaga.
faltó en enero las diversas formas de capear el calor, mostrando el clásico grupo de pendejos bañándose en el grifo. En invierno los periodistas aparecerán con el agua hasta la rodilla en alguna inundación de la capital.
y junio T-T ..es mi cumpleaños gracias ctmare T-T *me fui a llorar a mi pieza*
faltron las noticias de mierda de los nutricionistas analizando profundamente cuantas calorias tiene una torreja de tomate (aplicable a semana santa, 18 y navidad)
en abril falto “cogollos mil”!!!!
ejale!!!!
las portadas se justifican por que.
enero: tienen que mostrar las argentinas ricas,pa ver gordas celuliticas de rascagena veo a mi mujer y apago la tele.
febrero: obviamente hay que ver el festival, o acaso vamos a ver a la gitana caliente robamarido que despues pone cara de victima “la gente me juzga sin conocerme” yaaaaaaaa.
marzo:obvio las pica de los uniformes que gracias a la importacion china tan terrible de baratos 5 blusas por 2 lukas,las tiendas llenas de cabros chicos probandose uniformes y la infaltable pregunta de la reportera audaz de mega, señora cuenteme que anda comprando y pal dia del joven combatiente el tipico agueonao que agarran tirando piedras o quemando neumaticos como si algunas de esas gueas le quitaran el sueño a los empresarios de este pais ,ja,ja,ja
octubre: me salte a este mes por que si no hay una guea que no soprto es hallowen, que falta de identidad como pais ver a los cabros chicos salir disfraados a pedir dulces en las calles de la legua,la pintana etc,como una copia rasca de una pelicula gringa, como se reiran los yanquis de nosotros, bueno por algo estan donde estan y nosotros estamos donde estamos.
diciembre: lo que voy a hacer el 20 de diciewmbre si o si es ir a santiago a agarrarle el poto a la camila vallejo, total si el mundo se acaba el 21 no me muero con las ganas.
Solo decir que la “gran parada militar” con uniformes alemanes es la unica tradicion que nos va quedando, lo demas es todo una copia d los gringos.
Hasta el momento Enero, Febrero y Marzo ¡han acertado en TODO! Yo hubiese agregado la típica nota de los abuelitos que pasaron Agosto.
Fueron las 2 lucas mejor invertidas en la vieja del tarot.
¡APLAUSOS!
jajajaja, me cagué de la risa con lo del 21 de diciembre viernes, excelente final
falto junio julio y las noticias mostraran por unica vez en el año a los indigentes en las calles instando a la solidaridad , y diciendo que es mejor hacer caridad que tener un pais mas justo en donde todos tengan oportunidades efectivas.