Después de que nos dimos cuenta de lo alcóholico que son quienes nos leen -por los comentarios en “5 tragos de emergencia“-, queremos hacerlos retroceder en esa época en que las drogas y el alcohol se veían lejanos y las cosas parecían más bellas y los problemas más simples: la dulce infancia.
1. Hacer las tareas con Encarta.
En una época en que internet todavía no era capaz de transformarnos en procrastinadores, Encarta era el aliado perfecto para hacer los trabajos para el colegio. Creíamos que abarcaba todo el conocimiento de la humanidad y que no había trabajo que no podía hacer con esa maravilla. Incluso algunos profesores prohibían usarlo -por último el Icarito- y si ponías una foto sacada de Encarta con el barrita negra en el borde inferior de la foto (donde salían los derechos reservados), los profes sabían de dónde lo sacaste y cagaste.
2. Coleccionar tazos.
Tenía amigos que iban al almacén y compraban con un billete de quinientos pesos cinco paquetes de ramitas o suflés. Abrían el envase, sacaban el tazo (o ‘los tazos’ si tenías suerte) y regalaban el resto.
En nuestra infancia, las entretenciones eran más simples y coleccionar tazos podían ser verdaderas misiones de vida para niños como tú y la manía era tan masiva que incluso -para quienes les costaba conseguir plata- se vendían pliegos de cartón con tazos impresos para ampliar la colección.
Sí, yo tuve uno de esos pliegos y con un poco de agua que les cayera, cagaban.
3. Picarse y llevarse la pelota para la casa.
Cuando uno jugaba a la pelota con los amigos y al dueño de la esférica lo botaban al suelo o le decían algo feo o lo dejaban al arco o simplemente manchaban su honra, era típico que se picara (“ya, no juego más”), tomara su pelota (“¡pásenme la pelota poh!”) y se entrara a la casa (“es mía la pelota así que me voy no más”)
Se acabó el juego por culpa del amurrado. Y para revertir la situación, la decisión era simple: el dueño de la pelota era intocable y si se podía, se le ignoraba sutilmente para que no le viniera un berrinche y se quedaran sin jugar.
4. Ver ‘Hugo’ y enojarse con los participantes ñurdos.
Si había una situación de estrés para un niño era ver ‘Hugo’ en las tarde de semana. El programa -animado por Ivette Vergara- consistía en que el público llamaba para participar y el seleccionado podía jugar desde la casa con el teclado numérico de su teléfono guiando a Hugo (¿qué cresta era?: ¿un elfo, un duende, o qué?), quien debía pasar etapas agachándose, saltando, en skate o haciéndole el quite a los trenes.
¿Dónde venía la rabia? Daba la impresión de que a veces elegían a los más tarados porque al intentar esquivar los obstáculos, perdían apretando algún botón del teléfono más de la cuenta o con un desfase de mierda. Y uno, en la comodidad de nuestro hogar, siempre pensaba que podía hacerlo mejor y atrapar a la bruja en la etapa final.
5. Soplar los cartuchos del Súper Nintendo.
Da la impresión de que las consolas de videojuegos las fabrican cada vez con menos aguante y cariño para aumentar el consumismo, porque el Nintendo (NES), el Súper Nintendo (SNES) y el Nintendo 64 (N64) tenían -tienen- un aguante increíble.
¿No te funcionaba ‘Donkey Kong Country’? Soluciónelo con un clásico: sople la base del cartucho como si fuera una armónica y listo; ¿se te caía la consola? Da lo mismo: aguantaba varias más. ¿Y qué hacer si alguna vez cagaba el transformador después de reventarlo jugando? Comprabai’ uno alternativo bien barato y funcionaba de lujo.
Sigue leyendo la segunda y tercera parte de este artículo y sobre el autor, @aquiestaene
He visto tantas veces estos tópicos en el interwebs D:
Sin embargo lo de la pelota esta notable. Una primicia.
Pd: Y ese cable conectado al Mario World?
El cable es porque te fabrican un disco externo con la carcasa del juego.
es verdad hice todo eso jajaja
y que me dicen de jugar a dar vuelta las láminas (las repetidas, de distintos albums) con la mano??? había que tener una técnica super especial, yo tenía compañeros que tenian millones de láminas en su mochila
Y se apostaban las láminas wn. Yo era re malo así que imagínate.
Yo era re-malo en esas weas… pero andaba rapiña buscando las laminas q me faltaban pal albúm. Aunque la wea estuviera toa gastá, andaba con un mazo lleno pa intercambiar esa carta por una caxá de láminas repetías… pero notable acotación!!
Aguante las consolas de antes, ahora pa jugar hay que bajar actualizaciones de mierda de 500 megas y no recuerdo muchas veces en que haya sido llegar y jugar, en cambio, con el NES, inserta cartucho, power, start y listo.
jajajaja Encarta lo sabia toooodoooo!!! me acuerdo cuando algun amigo llegaba con la ultima version y era lo mas y tambien tuve porfesores que “prohibian” el uso de encarta para sus trabajos!!!
y el resto notable todas me hacen acordar de cuando era chico,bah! chico tengo 24 años…
tan viejo estoy?
saludos.
Yo soy mas vieja asi es que en mi epoca se hacia las tareas con el Icarito o con un programa de radio que se llemaba “Haciendo las tareas con…” tu llamabas y te resp;ondian todo. Nunca lo use, solo el Icarito que uno lo coleccionaba y todo.
También habia un programa en el canal 22, cuando recién salió (estoy hablando el de TV abierta, ni se hablaba del cable por aquel entonces) que hacia lo mismo, un profe que te hacia las tareas, jajajaja
hahahahha yo lo imprimia en oficio y le cortaba el copyright xD pa q no caxaran la trmpa
Nunca usé encarta, no tenía pecé cuando niño (Pobre se nace, compadre). Del resto me acuerdo, sobretodo esa wea de Hugo, puta los weones malos pa’ jugar.
Soy tan anon.
Usted es un buen hombre.
Cristóbal, también tuve el mismo problema con Encarta. De hecho lo tuve recién cuando ya venía en franca picada y en un trabajo grupal para el colegio, puse una foto de Encarta sin sacarle los créditos -no sabía, recién tenía PC- y mis compañeros casi me matan.
Coo lstory bro!
Qué mala igual la wea. Cambiando de tema te digo que tienes mismo nombre y apellido que un compañero mio del colegio. Pollo, eres tú?
Estimado, lamentablemente no soy el mismo.
Jajajaja hubiese sido bonito un reencuentro.
ohhhh cualquier recuerdo…. tengo 18 y todavia me queda una pelota vieja por ahi, tengo la salvadora encarta del 2004, me quedan aun los tazos pokemon (los de la primera generacion y los que se movian :P), tambien tengo la inmortal nes que todavia juego y tambien recuerdo a esos weones del hugo, puta que eran tarados mentales xd
Parece que yo estoy mas viejo que uds. pero yo recuerdo el computador atari, que habia que cargar los juegos, y nos ibamos a jugar a la pelota para que se cargara (1 o 1 /1/2 hora) y volviamos y……… no se habia cargado y habia que retroceder 3 bloques y volver a cargar !!!! Tambien Jugar a las laminas con las de he-man que eran del carton mas duro que se puedan imaginar jajaja….. Comer manjar de esos que vendian en el kiosko del colegio jajaajja
SI ME ACUERDO DE TODO ESTO , recuerdo tener la encarta 99 y no me corria en el PC, fiel al encarta97 que traia info actualizada hasta el 96… los tazos esos de pokemon no fueron mi pasion, eran los de mario de barcel y los de los caballeros del zodiaco que giraban… y mi vieja me gritaba “adentrooooo” cuando estab a todo el dia en la calle jugando a la pelota, al tombo, al paco y ladron, a las bolitas, comandos, jaja hasta el semaforo wn. jajaja
mis trabajaron en barcel (ideal lays etc) hasta hace poco y nos regalaban toos las cosas q salian porque los familiares no podian concursas por premios xD
“… Abrían el envase, sacaban el tazo (o ‘los tazos’ si tenías suerte)…”
No recordaba que en algunos envases te podían salir 2 tazos, me gustó tu lista.
Que wea más latera y pasá a caca. Les faltó hablar de Pipiripao. Crezcan giles
que amargo,Fransisco Bueno …pal loly
usted deberia agarrar una pistolita y matarse
webon aburrido de la vida
pense que era el unico que usaba la encarta cuando chico jajajajaj
tambien los tazos de pokemon siempreen el recreo jugabai a pegarle y darlos vuelta…. ademas en laas papas fritas grandes salian tazos gigantes que eran el sueño de todo brocacochi
te falto ver video loco y despues los simpson los viernes ese era un clasico en los tiempos en que canal 13 aun no abusaba de homero y su familia
Está re guena esta lista. Pero me sumo al comentario que falto un esencial compadre: “Video Loco” con la familia los viernes en la noche (creo) era sagrado weon, también le sumaría el helado “Calipo” de Savory y lo incómodo que era comerlo, ir al “Ekono”, “Mundo mágico”, “Hollywood Park”ver el comercial de manjar Colún “chócale si somos hermanos” mil veces al día, ir a la FISA y bueno, la lista podría seguir.
Saludos!
Calippo era Bresler po mijo… aparecía el viejo q se parecía a Einstein!!
BKN men..!!! Noooo yo acabo de pasar la barrera de los 30’s y claro que viví todo eso y más.. cuando cargar un juego en un atari 800xl era una proeza de 2 horas para un juego de 8 bit’s ordinario pero entretenidísimo!!
Eran otros tiempos… falta un clásico.. jugar a “las láminas” en el colegio!! haciendo los “morritos” y apostando al número mayor, había toda una mafia y estaban prohibidas!!.
faltó comer jugo seco (y mejor si era zip zup)
xD
lo de los tazos CLASICO
quien sabe donde se puede jugar hugo en internet ???
Tienes que llamar a Ivette Vergara por telefono y apareces dentro de la wea de juego
Yo me acuerdo que el juego existe para PC (DOS, así que sería una proeza jugarlo en un equipo actual)
100% identificado, faltó ver “Video Loco” los viernes en familia y después tratar de ver Los Simpsons, si tus viejos te dejaban. A veces se quedaban dormidos sobre el final de Video Loco y podías ver los primeros minutos de Los Simpsons. A mi no me dejaban, al menos.
Absolutamente, increible que uno esperara toda la semana para poder ver los simpsons y afortunadamente yo siempre pude verlos. Pero si habia algo que me superaba y me hacia hervir la sangre, era que cuando SE SUPONIA QUE DARIAN LOS SIMPSONS….DABAN UN PARTIDO DE TENIS PASAO A CACA!!!!! y como aca en conce no habia mas que TVN y CANAL 13, no habia mas opcion que ver que habia en TVN y nunca era bueno los viernes en la noche, asi que lo unico que me quedaba era tratar de dormir XDD!!
Mas de una vez abrí un paquete y no me salio ni un tazo o comprabai un paquete grande y venian caleta de tazos, igual antes de tener NES Y SNES tenia esas consolas piratas donde venian con el tipico logo 1000000000000000000000000000000 juegos en 1 y eran 10 juegos y despues todos repetidos y como olvidar jugar a las quemadas, al tonbo (?) y al 25 ( creo que se llamaba ese juegos que uno se ponia al arco y los demas te cagaban a pelotazos, chilenas y cada wea tenia un puntaje hasta llegar al 25 ) despues todos te pegaban una tapada en la raja, en fin
lo que mas recuerdo de mi infancia es coleccion tazos de pokemon y un pegotines de star wars y tambien soplar los cartuchos de nintendo yo tenia el 64 era tipico que cuando uno jugaba y salia negra la pantalla o se quedaba pegado habia que soplarlos
Yo coleccionaba los tazos y esa figuras armables de digimon y pokemon que venian en los sufles. la wea!.
Coleccionaba tazos de los caballeros del zodiaco ,pokemon y también laminas de dragonball,jugaba stars fox de nintendo 64 que tiempos wn!!
Está claro que faltan muuuuuuuuuuuuuchas cosas! pero sería más de lo mismo. Con estos 5 puntos me hiciste recordar gran parte de mi infancia. Aunque nunca me llevé la pelota porque no jugaba así, sí me llevé las raquetas de tenis cuando jugaba con mis vecinos en la calle y hacíamos la cancha con tiza blanca (misma tiza que la hacíamos durar para jugar al Luche) Qué recuerdos!!
Sin duda la más clásica es la del ninento, indiscutiblemente, el que no jugó Mario Bross en nintendo… NO TUVO INFANCIAAAAAA!
la wea que me recuerda mi infancia era que los domingos daban zoom deportivo y sentia el volumen de la tele que mi papa lo estaba viendo y me daba una paja pensar que se habia acabado el fin de semana y que lata sentir que era domingo y el lunes tenia que levantarme temprano
No sé quién habrá escribido el artículo, pero cito del punto 4: “…teclado numérico de su teléfono guiando a Hugo (¿qué cresta era?: ¿un elfo, un duende, o qué?)”
Amigo, Hugo es claramente un troll -una criatura mitológica escandinava bastante conocida por lo demás-, ¿ven que hace farta buena curtura y educación?
¿Escribido?
Ah, acabo de ver, Nicolás Valencia, disculpen.
falto el de comprar dulces con un peso.
Tambien me acuerdo cuando salian los álbumes “Salo” y yo iba a intercambiar laminitas repetidas afuera de los kioskos Salo con mi papá XDDDD tiempos aquellos (L)
En la de los tazos te falto colocar que cuando recien salieron, en los paquetes grandes de evercrisp, venian unos tazos gigantes, por ahi lo debo tener guardado
mi abuelo todos lo años me regalaba las encartas … :) hasta que cambiamos el pc de un procesador de 486 por un intel celeron :P
De todos los tazos y barcelocos que hubo, lejos los mejores fueron los gira-tazos de los Caballeros del Zodiaco, cuando todos creíamos que Andrómeda era mina, jajajaja… Aunque, a decir verdad, tan lejos no estábamos :P
en las bolsas de dortios grandes me salieron tazos gigantes de pokemon…fui muy feliz
jajajajaja mucha nostalgia!!!!
Weón!… los tazos de Mario Bross de Barcel eran los máximooo… creo q fueron los primeros!!… después los caballeros del Zodiaco… notablee!!
Lejos pa mi lo máximo era coleccionar weas… los albumes eran mi perdición, más aún cuando pienso que tal respeto le tenía a las láminas, que ni siquiera las jugaba porque no me gustaba que se gastaran. De lo que más me acuerdo era, aparte de coleccionar los albumes de las series favoritas, eran los mundiales y copas América… mi tío me ayudaba a coleccionar, ya que como él tenía lukas, se compraba una caja altoke y me ayudaba a completar la wea… NOTABLE WEÓN…
Una de las mejores listas!
los tazos….siempre me acuerdo de una edicion de tazos pokemon que eran grandes y que venian en las papas fritas…antes con un pedazo de plastico nos entreteniamos…ahora los cabros chicos no saben ni jugar a la pinta…que paso?
Yo todavia conservo un tazo de pokémon que me acompaña desde chico (para mi vale mucho)
Le muestro el tazo a mi primo chico y lo basurea.
Creo que me siento como Italo
Que fleto lo de guaradar los tazos
cabros culiaos de ahora…todo tiene resolucion, si no hay una pantalla no se entretienen ..tengo 24 y hermanos chicos, y no entiendo. si no hay compu se aburre, ¬¬…oye me kede metia con lo de hugo, existira un version por ultimo online??? jajjaja seria genial, siempre quise jugar pero no tenia fono fijo :c…y lostazos recuerdos esos que eran “en 3d” de los picapiedras ajaj y supersonicos, parece que era linea hanah-barbera…tenia tantos pero la herencia a mis hnos, y cago todo…y cmo olvidar la encarta, estaba instalada en mi colegio y tenia un juego!!!!como de cultura general..ja era lo maximo..despues tuve una pro en mi casa pero no se instalaba pk era dvd y yo no tenia :C lindos recuerdos ^^
k bkn la pagina no la conocia, llegue por los 5 copetes XD y kde pega hace 2 horas :)
me acuedo que incluso hubieron tazos de bob esponja.. o es idea mia…
Los tazos de Bob Esponja salieron como en el 2004 y eran de metal. También salieron unos de Dragon Ball que eran de metal, me acuerdo.
tmb que cuando llego el inet a los colegios tenia una custion para aprender a uzar “con responsabilidad” LA PLAZA mas fomes… mi curso salvaba abriendo la pag de los pokemon xD la unica q nos sabiamos xD
Increíble la foto de ” picarse y llevarse la pelota” Eso es la ex- cárcel de Valparaíso y ahí salen los presos jugando…
notable la de hugo, pero una pequeña acotacion, faltaron los icaritos!!
Tuve de esos tazos de cartón pero mi mamá me los forró con scotch y asi nunca murieron.
Mención honrosa a los crecencios, merecen un bonus track, me volvi adicta a los prodictos marinela por culpa de esas cosas
El miedo de la época era tragarse un crecencio y creer que te íbai a morir cuando tomárai agua.
Jugar Mortal Kombat en el Súper, y que saliera el típico weón bueno pa’ los trucos y los fatalities.
-¿Quién te los dijo?
-“MI TÍO QUE TRABAJA EN NINTENDO”.
jurasic park, power ranger, tazos barcel, juntarse a jugar mario world, picarse y llevarse la pelota (o rogarle a la vieja d vecina que nunca más se la tirái pal techo… un montón de weas que hacía, para el otro día, despertarme, ver ‘buenos días’ a todos con el trencito ese e ir pal cole… leyéndolos, gratamente me fui al pasado :D