En Chile tenemos la mala costumbre de imitar las cosas que hace el primer mundo pero cuando lo hacemos lo hacemos mal.
Y en ese afán de traer los mismos fenómenos le tocó al Cyber Monday que es el lunes siguiente al Viernes Negro o black Friday (el día después de Acción de Gracias que da inicio a las compras navideñas en Estados Unidos) pero con la gran diferencia que a precios muy, muy convenientes para el consumidor. La gente se vuelve loca, acampa en las tiendas para ser los primeros en llenar carros y carros de pantallas LED, consolas, smartphones, electrodomésticos, muebles, ropa y todo lo que puedas imaginar.
5 millones de visitas durante el día y USD$25 millones vendidos nos dejaron las siguientes lecciones:
No aprendemos ni a la primera ni a la Chilean way
Algo ocurre cuando intentamos importar éxitos extranjeros: se estancan, se distorsionan, se mutilan, son incomprensibles. Empresas como JCPenney, Home Depot y Carrefour son ejemplos de los peores fiascos de empresas extranjeras que aterrizaron en Chile y se fueron a pique, pero también ocurre con las modas, productos y eventos como el CyberMonday.
El año pasado fue un fracaso y se repitieron las mismas prácticas este año. Pésima conectividad con los servidores, procesos de compra cancelados, tiempos de respuesta para la risa, ofertas truchas y precios mal publicados entre un largo etcétera. Se prometió por todos lados un incremento en la capacidad de la plataforma tecnológica pero como que no cacharon que ahora hay mucha mas gente conectada y con capacidad de compra online así es que no sirvió de nada y los sitios web se cayeron igual. No se la pudieron ¿Acaso no aprendieron nada del desastre que fue la preventa de Lollapalooza este año?
“The chilean way” alguna vez dijo Obama tras el rescate a los mineros. La bendición que se transformó en maldición.
Los ingenieros comerciales son unos loquillos
Mucho se habló de las creativas estrategias que ocupa el retail a la hora vendernos la pescada. Inflar precios semanas antes del evento para demostrar así su descuento; Descaradamente ofrecer puros saldos de productos que nadie compró en liquidaciones anteriores, ofrecer el descuento sólo si pagas con la tarjeta de crédito de la empresa, entre otras artimañas de Horst Paulmann y sus amigos. El punto es que, pese a parecer una megaultrahiper liquidación a precios accesibles para todos, sólo el retail se beneficia de tan magna oda al consumismo. Y por mucho, sobretodo si se le ocurrió pagar con tarjeta.
El retail está más que coludido
Ya me quedó más que claro. Estos mugrosos tienen los mismos precios en todos sus productos, es un descaro y no entiendo cómo no se ha denunciado formalmente como fue el caso de las farmacias y los pollos. Hasta me ha tocado ver a un niño alegar que no le alcanzó la plata para un juego en una tienda porque en todos lados costaba lo mismo. Claro ejemplo de que no hay competencia en esta industria. Carajo.
Los medios masivos mienten
Mira si apretai acá “ppshh” te aparece la promo del iPhone 8 en 5 lucas
No, mentira, sólo ocultan partes de la verdad y la tergiversan. Titulares como el arriba muestran el lado feliz de la cosa porque si, es verdad, las ventas aumentaron, pero ¿a qué costo? No vi comentario alguno en las redes sociales apoyando la versión, puras puteadas y alegatos de no poder comprar y con esto los únicos afectados son las tiendas que pierden seriedad y la confianza de sus clientes. ¡Cómplices!
Ni hablar de pensar participar el próximo año
Todos merecemos una segunda oportunidad pero ya una tercera es más difícil. Que te vendan gato por liebre dos veces no es buena experiencia. Esto podría cambiar perfectamente si de verdad se ponen las pilas y que cumplan lo que ofrecen y crean un verdadero SayberMondei con precios de oportunidad, ofertas imperdibles, amplia gama de productos, plataformas que funcionen y lo más importante: que se haga también en las tiendas.
Nunca aprendemos.
Al final lo mejor es buscar bien una oferta, y comprar a contado, o con tarjeta SOLO si se hace con muy pocas cuotas.
Y por cierto, espero que los weones que trajeron de esta estupidez la masquen. Con mucha mayo.
quise comprar dos weas y fue imposible. 1 hora tratando de comprar!
vayanse a la chucha con su cybermonday!
Me compré una tele en 1 cuota, sin atados :p
no todos son experiencias negativas, ojo!
tienes razon pero no hay que dejar pasar el hecho que marginan mucha plata esos chantas!
Fuera del tema de CyberMonday, creo que fué peor lo que ocurrió ayer 30 de Noviembre, en PC Factory…
ajaja,si lo vi en la tele, quedó la cagá, ajajaja.
locos que gastaron un millón de pesos comprando los productos rebajados para después revenderlos a precio normal, dejando a la mayoría sin ofertas que aprovechar.
Yo lo tomo con positivismo también: la incompetencia, la mediocridad y la copia barata mal hecha permite que a muchos de nosotros se nos baje esa erección generada por el consumismo y los bajos precios.
Gracias cibemondei, este mes no me faltará plata y seguiré comiendo bien.
Querrás decir que lo tomas “por el lado positivo”, si no, afirmarías que el único auténtico sería el “cybermonday científico” http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
En realidad, si te pones a ociosear en la web gringa un rato (sitios semejantes a este, especialmente) te das cuenta que en el fondo, el “Cyber Monday” lo importamos integramente; la unica diferencia es que en EEUU no se caen los servidores xD
pero las ofertas truchas y los saldos la inflación previa? es exactamente igual por allá.
Incluso hay sitos web que aconsejan NO COMPRAR ni en el “black friday” ni en el “cyber monday”
Cuando iniciaron ambas ideas mercantiles, eran como nos venden la pomá que son. Actualmente son como son acá en chilito.
no se que tanto asi, yo anduve sapeando en Amazon y un bajo que normalmente cuesta 300 lucas (450 aca) lo vendian a 210 asi que ofertas igual habian, lamentablemtene comprar cosas afuera es un webeo porque en las aduanas son genios pa inventarle impuestos a las cosas
Compra y endeudate con lo que no necesitas. Aparenta y trata de ser como el resto.. quizas mejor.
IDIOTAS.
¿Consejo? No se ilusionen con huevás. La escencia del capitalismo tardío es que uno se ilusione con huevás. Saludos!